Genesy SII
- Caracteristicas
- Programas
- Puntos Fuertes
- FAQ
60 Programas: 12 Deporte – 8 Fitness, Beauty, Wellness – 16 Dolor –Tens- 9 Prevención – 11 Rehab – 3 Incontinencia – 1 Ionoforesis
Globus presenta el nuevo electroestimulador Genesy SII, completamente renovado en diseño y con nuevas prestaciones.
PROGRAMABLE: Genesy SII dispone de 6 memorias libres donde se pueden introducir los parámetros deseados y crear sus propios programas personalizados.
SYNCROSTIM: simplemente pulsando un botón se puede aumentar la intensidad de los 2 canales simultáneamente
IONOFORESIS: la IONOFORESIS es ideal para el tratamiento en condiciones inflamatorias tales como bursitis, tendinitis, fascitis, miositis, etc.
PREVENCIÓN: 9 programas pensados para el refuerzo de las principales articulaciones e ideal para la prevención de accidentes y lesiones.
REHAB & DOLOR
REHAB: un programa de estimulación muscular es particularmente adecuado para la recuperación funcional después de someterse a cirugía de la articulación y después de períodos de inmovilización.
DOLOR: elimina el dolor con los impulsos extraordinarios de TENS corrientes que estimulan suavemente su cuerpo, le hacen recuperar la salud, el bienestar y una renovada alegría de vivir.
INCONTINENCIA: tres programas específicos para el tratamiento de este trastorno urológico.
DEPORTE: Genesy SII se programa para estimular selectivamente las fibras de contracción lenta y fibras rápidas a fin de capacitar a las diferentes cualidades musculares.
FITNESS, BEAUTY & WELLNESS: la belleza del cuerpo es la expresión de un estado de bienestar y del equilibrio de las formas que tenemos para la promoción y defensa de los ataques del tiempo y el estilo de vida sedentario. Con Genesy SII podemos cuidar de nuestro cuerpo, la protección de la vitalidad y la belleza con tratamientos de belleza con la electroestimulación.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Canal: 2 canales independientes
Frequencia: 0 – 150 Hz
Potencia: 100 mA por canal
Amplitud de impulso: 50 – 400 μs
Forma de onda: Onda cuadrada, bifásica, simétrica y compensada
Alimentación: a batería recargable
Pantalla retroiluminada
Dispositivo de Classe II A
Conforme a la directiva 93/42/CEE 2007/47/CEE
DOTACIÓN
1 Bolso
1 Stimulador GLOBUS GENESY SII
2 cables para la conexión a los electrodos
4 electrodos autoadhesivos cuadrados
4 electrodos autoadhesivos rectangulares
1 Cargabatería
1 manual operativo
-
- DOLOR-TENS
-
Tens Analgéscio
Tens Analgésico convencional
Tens Endorfínico
Tendinitis manguito rotador
Dolor muscular
Osteoartritis rodilla
Dolor post-operación
Lesión muscular
Cervicales
Dolor trapecio
Ciática
Lumbago
Epicondilitis
Periartritis escap-hum (hombro)
Túnel carpiano
Osteoartritis
Dolores menstruales
-
- REHAB
-
Demo
Refuerzo Vasto Medial
Tobillos hinchados
Hemiplejia miembros superiores
Hemiplejia miembros inferiores
Recuperación post-operación LCA
Recuperación funcional miembros inferiores
Atrofia Cuádriceps con prótesis
Prevención sublux. hombro
Espasmos musculares
Esclerosis múltiple – flexores extensores pierna
Esclerosis multiple – flexores extensores tobillo
-
- IONOFORESIS
-
Ionoforesis
-
- PREVENCIÓN
-
Prevención tobillo
Prevención rodilla
Prevención muscular cuádriceps
Recuperación tono muscular miembros inferiores
Recuperación tono muscular hombro
Prevención hombro
Prevención codo
Recuperación tono muscular miembros superiores
Recuperación tono muscular tobillo
-
- INCONTINENCIA
-
Incontinencia Mixta
Incontinencia Stress
Incontinencia urge
-
- DEPORTE
-
Pluma busca puntos
Calentamiento miembros inferiores
Calentamiento Pre-Competición miembros inferiores
Fuerza Máxima miembros inferiores
Fuerza Resistencia miembros inferiores
Fuerza Explosiva miembros inferiores
Reactividad miembros inferiores
Capilarización miembros inferiores
Recuperación activa miembros inferiores
Enfriamiento muscular miembros inferiores
Descontracturante miembros inferiores
-
- FITNESS, BEAUTY & WELLNESS
-
Lipolisis anticelulitis pierna
Drenaje piernas
Reafirmación piernas
Tonificación piernas
Modelado piernas
Drenaje faja abdominal post-parto
Lipolisis faja abdominal post-parto
Tonificación faja abdominal post-parto
Se ha puesto un gran cuidado para lograr que el uso del aparato sea más intuitivo y fácil para los usuarios.
FUNCIONES ESPECIALES
PROGRAMABLE: Genesy SII dispone de 6 memorias libres
FAST MENU: permite una navegación más rápida.
REEDUCACIÓN FUNCIONAL: programas específicos para la rehabilitación.
IONOFORESIS (Corrientes Galvánicas): la IONOFORESI es lo ideal para el tratamiento de inflamaciones.
PANTALLA GRÁFICA RETROILUMINADA
FUNCIONAMIENTO CON BATERÍA.
Accesorios: Aquí puede encontrar una amplia gama de accesorios para este producto. Haga click en cada imagen para ver detalles.
-
- ¿Cuántas sesiones de electroestimulación se pueden efectuar cada semana?
-
Para las sesiones de preparación física se aconseja hacer referencia a los programas semanales que se encuentran en el Personal Trainer. Las sesiones de estética y de deporte dependen del tipo de tratamiento. Para la tonificación se aconsejan 3-4 sesiones semanales en días alternos. Para el tratamiento de lipolisis y drenaje se pueden efectuar también tratamientos semanales.
-
- ¿Después de cuánto tiempo se observan los primeros resultados?
-
Los resultados obtenidos con los tratamientos estéticos dependen de cada sujeto. De todas formas se puede afirmar que sometiéndose regular y constantemente 3-4 veces por semana, los tratamientos de tonificación pueden llevar a un buen resultado después de 15 días, mientras que los tratamientos de electrolipolisis y electrodrenaje se necesitan unos 40 días. Se obtienen mejores resultados asociando los tratamientos a una buena actividad física y a un estilo de vida correcto.
-
- ¿Está prohibido usar el electroestimulador en presencia de patologías dermatológicas como psoriasis, urticaria etc.?
-
Sí, en absoluto se desaconseja tratar todas las zonas epidérmicas que presentan patologías dermatológicas graves.
-
- ¿Se puede usar el electroestimulador durante el ciclo menstrual?
-
Todo tipo de variación del ciclo, como por ejemplo el adelanto, el retraso, el aumento o la disminución del ciclo son extremadamente subjetivas y variables. En todos casos se aconseja evitar cualquier tipo de tratamiento en la zona abdominal durante el ciclo y en los días que preceden y siguen el ciclo.
-
- Cuando se aumenta la intensidad a más de 10 mA, esta vuelve de inmediato a 0, ¿por qué?
-
Como ya hemos explicado en cada manual de uso, el aparato permite controlar la erogación de corriente, por lo que si el circuito está abierto y se aumenta la intensidad a un nivel mayor de 10 mA, este valor baja de manera automática a 0. Pues antes de empezar cualquier tratamiento es necesario asegurarse que los cables estén conectados correctamente al aparato y los electrodos a la piel y que no estén demasiado deteriorados, ya que eso podría perjudicar su capacidad de conducción.Antes de desconectar los electrodos se recomienda apagar el electroestimulador.
-
- ¿Qué tipo de electrodo hay que utilizar?
-
Se aconseja utilizar los electrodos autoadhesivos porque permiten una mejor estimulación y son más prácticos. Se pueden utilizar hasta 25 – 30 aplicaciones si utilizados con cuidado, como por ejemplo manteniendo la piel muy limpia. Sin embargo hay que sustituir los electrodos cuando ya no adhieren perfectamente a la piel.
-
- ¿Dónde hay que posicionar los electrodos?
-
Todas las indicaciones sobre el posicionamiento de los electrodos se encuentran en el manual de uso, juntas con unas imágenes que explican el correcto posicionamiento en cada parte del cuerpo (no sirve respetar la polaridad indicada). Sin embargo se puede comprobar si la posición es correcta usando el lápiz busca puntos motores o siguiendo este método empírico: aplicar los electrodos como en la imagen, después durante la estimulación, con una mano mover el electrodo en varias direcciones deslizando la piel sobre el músculo. Se observará un aumento o disminución de la estimulación según la posición del electrodo. Tras individuar el puntodonde la estimulación es mayor bajar a cero (0,0 mA) la intensidad del canal, reposicionar el electrodo y aumentar gradualmente la intensidad.
-
- Uso de los cables doblados y desdoblados
-
Estos cables permiten utilizar varios electrodos conectados al mismo canal: se puede por lo tanto tratar por ejemplo el músculo vasto medial y el vasto lateral del cuádriceps utilizando el mismo canal. Se podrán utilizar los dos canales desdoblados y efectuar contemporáneamente el tratamiento para los dos miembros incluyendo 4 músculos. Se aconseja utilizar estos cables para aplicaciones medicales.
-
- ¿El uso de los cables desdoblados disminuye la potencia del aparato?
-
La intensidad de corriente distribuida por cada canal nunca varía, sin embargo, si se usan los cables desdoblados en un canal la corriente se reparte en una masa muscular mayor, pues la contracción será menor. Para obtener una mayor contracción es necesario aumentar la intensidad.
-
- ¿La electroestimulación puede causar alguna lesión?
-
No, si utilizado según el manual. Una regla que hay que respetar es la de aumentar progresivamente la intensidad poniendo atención a la reacción del músculo, evitando mantener el miembro totalmente tenso. En caso de incertidumbre contactar a un especialista.
-
- ¿Se puede utilizar el electroestimulador durante la lactancia?
-
Hasta hoy no se ha encontrado algún efecto colateral por lo que se refiere al empleo de la electroestimulación durante la lactancia. En todo caso se desaconseja tratar la zona torácica.
Productos Recomendados
-
Premium 400
$ 30.585 Ver Más -
Duo Tens
$ 9.121 Ver Más -
Slimfit
$ 22.919 Ver Más -
Soccer Pro
$ 30.590 Ver Más -
Fit & Beauty
$ 61.246 Ver Más