Genesy 3000 Reah
Es el máximo de la nueva gama profesional Globus ya que concentra lo mejor de las tecnologías y funciones que Globus ha desarrollado en los últimos años. Este electroestimulador profesional de segunda generación ha sido concebido con un nuevo hardware y software que han permitido aumentar el potencial de uso en el ámbito médico, de la rehabilitación y de la fisioterapia.
La unidad, se caracteriza por un tamaño más grande y un diseño ergonómico, gracias a su funcionamiento en red y con baterías, puede ser utilizada como unidad fija o portátil. El Genesy 3000 es el electroestimulador más adecuado para el tratamiento del dolor, para favorecer la cicatrización de los tejidos y para el tratamiento de las disfunciones neuromusculares.
- Caracteristicas
- Programas
- Puntos Fuertes
- Accesorios
- FAQ
El sistema ha sido estudiado para permitir una rehabilitación más eficaz y rápida de los deportistas lesionados y, contemporáneamente, para reducir la posibilidad de nuevas lesiones.
Los programas han sido estudiados específicamente tanto para resolver la fase aguda postraumática como para la recuperación de los deportistas que deben someterse a cirugía reconstructiva.
Además este aparato no sólo está equipado con unos programas específicos para la preparación atlética de las más importantes disciplinas deportiva, sino también con una gama completa de tratamientos estéticos y para el cuidado del cuerpo.
8 DIFERENTES TIPOS DE CORRIENTE
El Genesy 3000 se caracteriza, en particular, por poder suministrar todas las corrientes principales utilizadas en campo médico:
Corrientes EMS (Electro Muscle Stimulation)
Corrientes TENS (Trans Cutaneus Nerve Stimulation)
Corrientes MENS (Micro Current Stimulation)
Corrientes de Kotz con onda sinusoidal
Corrientes Interferenciales
Corrientes de onda Triangular y Trapezoidal para el M. Denervado
Corriente Continua para la Ionoforesis
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Canales: 4 CANALES independientes (8 electrodos)
Frecuencia: 0,3 – 150 Hz
Potencia: 120 mA por canal
Ancho de pulso: 40 – 450 µs
Forma de onda: onda cuadrada bifásica simétrica compensada
Alimentación: red y batería.
Pantalla retroiluminada
Dispositivo Clase II A
Conforme a la directiva 93/42/CEE -2007/47/CEE
DOTACIÓN:
1 Bolsa
1 Estimulador Genesy 3000
4 Cables para la conexión a los electrodos
1 Cargador de red
4 Electrodos autoadhesivos 50 x 50
4 Electrodos autoadhesivos 50 x 90
2 electrodos para ionoforesis + 2 bandas elásticas
1 Manual de uso del estimulador
-
- DOLOR-TENS
-
- Tens Antálgica alta frecuencia
- Osteoartritis Mano
- Tens Endorfínico
- Dolor post operación
- Dolor Crónico
- Dolor al Hombro
- Túnel Carpiano
- Dolor Trapecio
- Osteoartritis Rodilla
- Tendinitis Manguito Rotadores
- Tens Antálgica baja frecuencia
- Dolor muscular
- Compresión del nervio
- Dolor Columna por compresión
- Osteoartritis columna
- Osteoporosis columna
- Osteoartritis Cadera
- Osteoartritis Tobillo
- Dolor por lesión músculo tendinosa
- Dolor Post-Quirúrgico (por fracturas óseas y lesiones tejidos blandos)
- Ciática
- Lumbago crónico
- Cervicales
- Dolor Agudo (post operación hernia inguinal)
- Bursitis-Tendinitis
- Lesiones Musculares
- Fracturas óseas
- Latigazo
- Codo del Tenista (Epicondilitis)
- Osteoartritis
-
- REHABILITACIÓN
-
- Tobillos Hinchados
- Atrofia Cuádriceps
- Hemiplejia-Miembros Superiores
- Hemiplejia-Miembros Inferiores
- Rec. Post Operación LCA
- Rec. Func. miembros inferiores
- Esc. Múltiple – Reed. tobillo
- Esc. Múltiple – Reed. pierna
- Esc. Múltiple – Espasmos musc.
- Prevención Sub. Hombro
- Fortalecimiento Vasto M.para Síndrome Patelo-Femoral
-
- DENERVADO
-
- Triangular 1
- Triangular 2
- Triangular 3
- Trapezoidal 1
- Trapezoidal 2
- Trapezoidal 3
- Rectangular 1
- Rectangular 2
- Rectangular 3
-
- INCONTINENCIA
-
- Incontinencia mixta
- Incontinencia por estrés
- Incontinencia urge
-
- IONOFORESIS
-
- Ionoforesis
-
- MICROCORRIENTES
-
- Epicondilitis
- Periartritis escapulo-humeral
- Restablecimiento muscular
- Contusión
- Edema
- Úlcera piel
- Ciática
- Lumbalgia
- Neuralgia braquial
- Dolor agudo
- Dolor articular
- Tortícolis
- Latigazo cervical
- Espondilosis cervical
- Distorsión hombro
- Túnel carpiano
-
- INTERFERENCIALES
-
- Osteoartritis rodilla
- Lumbago agudo
- Dolor cervical
- Lumbago crónico
- Hombro Congelado
- Dolor Post-Quirúrgico Rodilla
- Dolore por fracturas vertebrales
- Edema Post-Quirúrgico Rodilla
- Fibromialgia
-
- ELECTROTERAPIA
-
- La lista de programas Electroterapia incluye 192 combinaciones de parámetros EMS y 44 Rusas (KOTZ)
-
- DEPORTES
-
- Capilarización
- Calentamiento (Deportivo)
- Calent. Pre-Competición
- Recuperación Activa
- Fuerza Máxima
- Fuerza Resistencia
- Fuerza Explosiva
- Resistencia Aeróbica
- Reactividad
- Recuperación Post-Comp.
- Descontracturante
- Hipertrofia
-
- FITNESS
-
- Reafirmación
- Reafirm. Bio-Pulse
- Modelado
- Mod. Bio-Pulse
- Tonificación
- Aumento Masa
- Body Sculpting
- Definición
- Jogging
- Fitness Anaeróbico
- Fitness Aeróbico
- Prevención calambres
-
- BELLEZA
-
- Drenaje
- Lipolisis
- Masaje Tonificante
- Mejora Tono Piel
- Masaje Conectivo
- Drenaje Post-Parto
- Lipolisis Post-Parto
- Reafirm. Post-Parto
MENÚ ELECTROTERAPIA ”EASY PROGRAM”: una sección que permite configurar rápidamente un programa seleccionando los parámetros predeterminados (tiempo, frecuencia, parte del cuerpo) y efectuar tratamientos específicos usando las corrientes Nems y Rusas (Kotz).
FUNCIONES ESPECIALES
MULTI-useR: es posible memorizar hasta 25 usuarios diferentes y crear una librería de programas personalizados en función de los objetivos individuales.
MODO AUTOMÁTICO (AUTO STIM®): permite llevar a cabo un programa de manera automática sin tener que intervenir manualmente sobre la regulación de la intensidad.
SYNCROSTIM: simplemente pulsando un botón se puede aumentar la intensidad de los 4 canales simultáneamente.
FUNCIÓN RUN TIME: esta función permite modificar el tiempo, la frecuencia y la amplitud del impulso durante el tratamiento.
PROGRAMABLE: 15 memorias libres, sólo EMS y TENS.
FUNCIÓN 2+2: permite ejecutar dos programas diferentes contemporáneamente.
FAVORITOS: permite memorizar hasta 30 programas por usuario.
LAST 10: memoriza los últimos 10 programas ejecutados.
WORK TIME: indica el tiempo total de empleo del aparato.
MY TRAINER: visualiza en la pantalla la localización de los electrodos.
STIM LOCK
PANTALLA GRÁFICA RETROILUMINADA
FUNCIONAMIENTO EN RED Y CON BATERÍA
NUEVA BATERÍA CON DOBLE POTENCIA

Bolso Globus Multiusos
Dos modelos disponibles
(masculino y femenino)
Accesorios: Aquí puede encontrar una amplia gama de accesorios para este producto. Haga click en cada imagen para ver detalles.







-
- ¿Cuántas sesiones de electroestimulación se pueden efectuar cada semana?
-
Para las sesiones de preparación física se aconseja hacer referencia a los programas semanales que se encuentran en el Personal Trainer. Las sesiones de estética y de deporte dependen del tipo de tratamiento. Para la tonificación se aconsejan 3-4 sesiones semanales en días alternos. Para el tratamiento de lipolisis y drenaje se pueden efectuar también tratamientos semanales.
-
- ¿Después de cuánto tiempo se observan los primeros resultados?
-
Los resultados obtenidos con los tratamientos estéticos dependen de cada sujeto. De todas formas se puede afirmar que sometiéndose regular y constantemente 3-4 veces por semana, los tratamientos de tonificación pueden llevar a un buen resultado después de 15 días, mientras que los tratamientos de electrolipolisis y electrodrenaje se necesitan unos 40 días. Se obtienen mejores resultados asociando los tratamientos a una buena actividad física y a un estilo de vida correcto.
-
- ¿Está prohibido usar el electroestimulador en presencia de patologías dermatológicas como psoriasis, urticaria etc.?
-
Sí, en absoluto se desaconseja tratar todas las zonas epidérmicas que presentan patologías dermatológicas graves.
-
- ¿Se puede usar el electroestimulador durante el ciclo menstrual?
-
Todo tipo de variación del ciclo, como por ejemplo el adelanto, el retraso, el aumento o la disminución del ciclo son extremadamente subjetivas y variables. En todos casos se aconseja evitar cualquier tipo de tratamiento en la zona abdominal durante el ciclo y en los días que preceden y siguen el ciclo.
-
- Cuando se aumenta la intensidad a más de 10 mA, esta vuelve de inmediato a 0, ¿por qué?
-
Como ya hemos explicado en cada manual de uso, el aparato permite controlar la erogación de corriente, por lo que si el circuito está abierto y se aumenta la intensidad a un nivel mayor de 10 mA, este valor baja de manera automática a 0. Pues antes de empezar cualquier tratamiento es necesario asegurarse que los cables estén conectados correctamente al aparato y los electrodos a la piel y que no estén demasiado deteriorados, ya que eso podría perjudicar su capacidad de conducción.Antes de desconectar los electrodos se recomienda apagar el electroestimulador.
-
- ¿Qué tipo de electrodo hay que utilizar?
-
Se aconseja utilizar los electrodos autoadhesivos porque permiten una mejor estimulación y son más prácticos. Se pueden utilizar hasta 25 – 30 aplicaciones si utilizados con cuidado, como por ejemplo manteniendo la piel muy limpia. Sin embargo hay que sustituir los electrodos cuando ya no adhieren perfectamente a la piel.
-
- ¿Dónde hay que posicionar los electrodos?
-
Todas las indicaciones sobre el posicionamiento de los electrodos se encuentran en el manual de uso, juntas con unas imágenes que explican el correcto posicionamiento en cada parte del cuerpo (no sirve respetar la polaridad indicada). Sin embargo se puede comprobar si la posición es correcta usando el lápiz busca puntos motores o siguiendo este método empírico: aplicar los electrodos como en la imagen, después durante la estimulación, con una mano mover el electrodo en varias direcciones deslizando la piel sobre el músculo. Se observará un aumento o disminución de la estimulación según la posición del electrodo. Tras individuar el puntodonde la estimulación es mayor bajar a cero (0,0 mA) la intensidad del canal, reposicionar el electrodo y aumentar gradualmente la intensidad.
-
- Uso de los cables doblados y desdoblados
-
Estos cables permiten utilizar varios electrodos conectados al mismo canal: se puede por lo tanto tratar por ejemplo el músculo vasto medial y el vasto lateral del cuádriceps utilizando el mismo canal. Se podrán utilizar los dos canales desdoblados y efectuar contemporáneamente el tratamiento para los dos miembros incluyendo 4 músculos. Se aconseja utilizar estos cables para aplicaciones medicales.
-
- ¿El uso de los cables desdoblados disminuye la potencia del aparato?
-
La intensidad de corriente distribuida por cada canal nunca varía, sin embargo, si se usan los cables desdoblados en un canal la corriente se reparte en una masa muscular mayor, pues la contracción será menor. Para obtener una mayor contracción es necesario aumentar la intensidad.
-
- ¿La electroestimulación puede causar alguna lesión?
-
No, si utilizado según el manual. Una regla que hay que respetar es la de aumentar progresivamente la intensidad poniendo atención a la reacción del músculo, evitando mantener el miembro totalmente tenso. En caso de incertidumbre contactar a un especialista.
-
- ¿Se puede utilizar el electroestimulador durante la lactancia?
-
Hasta hoy no se ha encontrado algún efecto colateral por lo que se refiere al empleo de la electroestimulación durante la lactancia. En todo caso se desaconseja tratar la zona torácica.
Productos Recomendados
-
Genesy SII
$ 17555 Ver Más -
Genesy 300 Pro
$ 30.585 Ver Más -
Premium 150
$ 22.153 Ver Más -
Runner Pro
$ 30.590 Ver Más -
Elite SII
$ 11.500 Ver Más