Cycling Pro
- Caracteristicas
- Programas
- Puntos Fuertes
- FAQ
El electroestimulador CYCLING PRO es un dispositivo para los ciclistas que quieren estar bien y sentirse en forma durante su actividad en bicicleta.
Los programas específicos para el ciclismo se dividen en cuatro grandes áreas principales.
ÁREA “PREPARACIÓN FÍSICA”
Se trata de 34 programas para mejorar las calidades musculares del ciclista, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los que practican el ciclismo en ruta o bici de montaña. Los objetivos principales de esta sección son:
– aumentar la fuerza y poder dirigir el trabajo de las fibras musculares hacia la especialidad que se practica;
– prevenir y reducir el riesgo de traumatismos articulares y lesiones musculares;
– permitir al ciclista soportar mejor las largas salidas en bicicleta;
– mejorar la fuerza específica y, por lo tanto, también la capacidad de sprint y las de fuerza resistencia, necesarias, por ejemplo, para las cuestas;
– prever entrenamientos específicos también para los miembros superiores, sobre todo para los que practican la bici de montaña y están sometidos a las continuas vibraciones del manillar.
ÁREA “DOLOR-INFORTUNIOS”
Se trata de 4 programas para tratar los traumatismos y los trastornos comunes en el ciclismo. Se incluyen protocolos específicos para:
– desentumecer las tensiones musculares en la zona cervical y los hombros;
– favorecer la recuperación después de lesiones y contracturas musculares;
– aliviar dolores musculares y articulares en la espalda;
– tratar las inflamaciones de la rodilla.
ÁREA “RECUPERACIÓN”
Se trata de 6 programas para relajar y distender los músculos cansados. En especial, estos programas tienen el objetivo de:
– desentumecer los músculos contraídos después de los entrenamientos y/o las competiciones;
– acelerar la recuperación entre una sesión y la otra en caso de que se practicaran competiciones o tour con etapas;
– aliviar cuello y hombros cuando están especialmente tensos por las horas passadas sobre la bici.
ÁREA “PREVENCIÓN”
Se trata de 2 programas para reducir de manera radical el número de infortunios y de los principales trastornos musculoesqueléticos del ciclista.
En especial, los programas miran a:
– estabilizar la rótula para prevenir las inflamaciones de la rodilla;
– reforzar los músculos abdominales para prevenir las lumbalgias.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Canales: 4 CANALES independientes
Frecuencia: 0,3 – 150 Hz
Potencia: 120 mA por canal
Amplitud de impulso: 40 – 450 μs
Forma de onda: cuadrada, bifásica, simétrica, compensada
Alimentación: batería recargable
Pantalla retroiluminada
Dispositivo de Clase II A Conforme a la directiva 93/42/CEE-2007/47/CEE
DOTACIÓN
1 Bolsa
1 Estimulador CYCLING PRO
4 Cables para la conexión a los electrodos
2 Cables para tratamientos con MCR e
Ionoforesis
4 Electrodos autoadhesivos cuadrados
4 Electrodos autoadhesivos rectangulares
1 Cargador de baterías
1 Manual de usuario
-
- DEPORTE
-
capilarización
Calentamiento
Calentamiento pre-competición
Recuperación activa
Fuerza máxima
Fuerza resistencia
Fuerza explosiva
Resistencia aeróbica
Reactividad
Recuperación post-competición
Descontracturante
Hipertrofia
-
- PREPARACIÓN FÍSICA BICI DE CARRETERA
-
Capilarización
Fuerza
Fuerza resistencia
Resistencia aeróbica
Agonista-antagonista
Especial sprint
Preparación física bici demontaña
Capilarización
Fuerza
Fuerza resistencia
Resistencia aeróbica
Agonista-antagonista
Fuerza explosiva
Resistencia a la fuerza rápida
Fartlek
-
- PREVENCIÓN
-
Dolor de espalda
Rodilla
-
- DOLOR - INFORTUNIOS
-
Inflamación rodilla
Dolor de espalda
Dolor cervical
Contracturas musculares
Recuperación
Descontracturante
Relajación
-
- FITNESS - FORMA FÍSICA
-
Reafirmación
Reafirmación Bio-Pulse
Modelado
Modelado Bio-Pulse
Tonificación
Aumento masa
Modelado cuerpo
Definición
Jogging
Fitness anaeróbico
Fitness aeróbico
Prevención de calambres
-
- BELLEZA - ESTÉTICA
-
Drenaje
Drenaje Bio-Pulse
Lipolisis
Masaje tonificante
Masaje conectival
Brazos hinchados
Capilares cara
Efecto lifting
Mejora tono piel
Drenaje post-parto
Lipolisis post-parto
Reafirmación post-parto
Reafirmación senos
Modelado senos
-
- G- PULSE
-
Los programas Piel deben efectuarse con especial cabezal
MicroTrode
Microlifting senos
Microlifting escote
Microlifting Cara
Elasticidad piel
Celulitis
Colágeno Bio-Skin
Arrugas
Arrugas ojos
Arrugas expresión
Estrías
Refuerzo uñas
Bio peeling
Hematoma
-
- CORRIENTES MÉDICAS - MICROCORRIENTES
-
Inflamación tendón
Dolor agudo
Epicondilitis
Periartritis escapulohumeral
Restablecimiento muscular
Contusión
Dolor articular
Edema
Úlcera piel
Ciática
Lumbalgia
Neuralgia braquial
Tortícolis
Latigazo cervical
Espondilosis cervical
Distorsión hombro
Túnel carpiano
Distorsión rodilla
Inflamación tendón rotuliano
Osteoartritis
Distorsióntobillo
Inflamación tendón de Aquiles
Inflamación manguito rotador
-
- CORRIENTES MÉDICAS - DOLOR ANTÁLGICO (TENS)
-
Corrientes médicas – Dolor antálgico (Tens)
Tens endorfínico
Dolor cervical
Periartritis escapulohumeral
Dolor rodilla
Dolor menstrual
Tens antálgico convencional
Tens Antálgica Modulada
Dolor muscular
Dolor crónico
Lumbalgia crónica
Osteoartritis
Bursitis-tendinitis
-
- CORRIENTES MÉDICAS - REHABILITACIÓN
-
Atrofia cuádriceps
Recuperación post LCA
Prevención subluxación hombro
-
- IONOFORESIS
-
Ionoforesis
-
- ACTION NOW
-
Action 0,5-1
Action 1-1
Action 2-1
Action 3-2
Action 4-2
Action 2-6
-
- PROGRAMAS 3S - SERIAL SEQUENTIAL STIMULATION
-
Programas“3S”: Serial Sequential Stimulation
SerSeqStim 0,5
SerSeqStim 1 sec
SerSeqStim 2 sec
SerSeqStim 3 sec
SerSeqStim 4 sec
SerSeqStim serial 11
TECNOLOGÍAS DE VANGUARDIA EN LA NUEVA GAMA 2016
Globus presenta dos tecnologías innovadoras destinadas a revolucionar el empleo de la electrostimulación en campo deportivo y medical: la tecnología “3S” (Serial Sequential Stimulation) y la tecnología ACTION NOW.
SERIAL SEQUENTIAL STIMULATION “3S”: la contracción secuencial de los distintos sectores musculares produce una onda de presión profunda en la musculatura interesada, que determina el drenaje de los líquidos intersticiales y favorece el regreso de la sangre venosa al corazón.
ACTION NOW: permite activar la contracción muscular a través de una orden externa activada por un operador; de esta manera es posible asociar la estimulación a la contracción voluntaria del sujeto obteniendo un mayor reclutamiento de fibras musculares y un importante efecto coordinativo.
DEPORTES ESPECIALES: una lista de programas especiales para estimular de manera eficaz y específica las zonas musculares de las actividades deportivas más comunes.
FUNCIONES ESPECIALES
MULTI-useR: es posible memorizar hasta 25 usuarios diferentes y crear una librería de programas personalizados en función de los objetivos individuales.
SYNCROSTIM: accionando una única tecla, es posible aumentar la intensidad de los 4 canales simultáneamente.
FUNCIÓN RUN TIME: esta función permite modificar el tiempo, la frecuencia y la amplitud del impulso durante el tratamiento.
MODO AUTOMÁTICO (AUTO STIM®): permite llevar a cabo un programa de manera automática sin tener que intervenir manualmente sobre la regulación de la intensidad.
PROGRAMABLE: 15 memorias libres, sólo EMS y TENS.
FUNCIÓN 2+2: posibilidad de realizar dos programas distintos contemporáneamente.
FAVORITOS: permite memorizar hasta 25 programas por usuario.
LAST 10: memoriza los últimos 10 programas ejecutados.
WORK TIME: indica el tiempo total de empleo del aparato.
MY TRAINER: visualiza la localización de los electrodos directamente en la pantalla.
STIM LOCK
PANTALLA GRÁFICA
FUNCIONAMIENTO CON BATERÍA
Accesorios: Aquí puede encontrar una amplia gama de accesorios para este producto. Haga click en cada imagen para ver detalles.
-
- Si cuando aumento la intensidad a más de 10 MA, la intensidad retorna inmediatamente a 0, ¿qué ha sucedido?
-
Como ya se ha descrito en este manual, el aparato dispone de un control de la erogación de corriente. En el caso en que se aumente el valor de la intensidad a más de 10 MA y el circuito resulte estar abierto, la electroestimulación vuelve el valor a 0. Es necesario, por lo tanto, antes de iniciar cualquier tratamiento, asegurarse de que los cables estén conectados, que los electrodos estén posicionados en la zona a tratar y que los mismos no estén demasiado desgastados, ya que ello comprometería su capacidad de conducción.
-
- ¿Cuáles electrodos hay que utilizar?
-
Es aconsejable utilizar electrodos autoadhesivos, que permitan una mejor calidad de estimulación y una mejor practicidad de utilización. Con los oportunos cuidados, por ejemplo: piel bien limpia, se pueden utilizar también en unas 25 – 30 aplicaciones. De todas maneras, hay que sustituir siempre los electrodos en el caso en que los mismos no queden perfectamente adheridos a la piel y en contacto con ella.
-
- ¿Dónde hay que posicionar los electrodos?
-
En este manual se presentan las imágenes del posicionamiento de los electrodos en todas las partes del cuerpo, (no es necesario respetar la polaridad que se indica). Es suficiente, por lo tanto, seguir tales indicaciones.
Es posible, de todas maneras, verificar el correcto posicionamiento utilizando la respectiva pluma busca puntos motores o adoptando el siguiente método empírico: aplicar los electrodos como se indica en la figura, sucesivamente durante la estimulación, con una mano empujar el electrodo en varias direcciones haciendo resbalar la piel por encima del músculo. Se notará un aumento o una disminución de la estimulación en base a la posición del electrodo mismo. Una vez que se haya individualizado el punto en el cual la estimulación es mayor, hay que descender a cero (0,0 mA) la intensidad del canal, volver a colocar el electrodo e incrementar gradualmente la intensidad.
-
- Utilización de los cables desdobladores y de los cables desdoblados
-
Consiente la utilización de varios electrodos con el mismo canal. Ello permite trabajar, por ejemplo, en el vasto medial y en el vasto lateral del cuadriceps con el mismo canal; por lo tanto, se podrán utilizar ambos canales desdoblados y efectuar contemporáneamente el tratamiento para las dos extremidades involucrando 4 músculos. Es aconsejable la utilización para aplicaciones médicas.
-
- ¿La utilización de los cables desdobladores comporta una disminución de la potencia?
-
La intensidad de corriente erogada para cada uno de los canales no varía, pero, utilizando los cables desdobladores en un canal, la corriente se reparte en una masa muscular mayor, por lo tanto la contracción será menos marcada. Para obtener la misma contracción, hay que aumentar la intensidad.
-
- ¿Se puede hacerse daño uno mismo con la electroestimulación?
-
Es difícil procurarse daños musculares. Un principio importante a seguir es el de aumentar gradualmente la intensidad prestando atención al comportamiento del músculo, evitando, de todas maneras, mantener la extremidad completamente extendida. En caso de incertidumbre, dirigirse a un especialista.
-
- ¿Es posible utilizar el electroestimulador durante el amamantamiento?
-
Al día de hoy no se han encontrado efectos colaterales por lo que se refiere al empleo de la electroestimulación durante el amamantamiento. Es aconsejable no tratar la zona torácica.
Productos Recomendados
-
Activa 700
$ 38.250 Ver Más -
Genesy 600
$ 45.915 Ver Más -
Triathlon
$ 30.590 Ver Más -
Genesy 1500
$ 68.911 Ver Más -
DiaCare 5000 RE
$ 6.000 Euros Ver Más